Las referencias laborales son más importantes de lo que todo el mundo cree. Estas pueden ser un paso determinante en un proceso de selección de ese puesto que quieres ganarte. Es importante tener claridad de qué son, cómo funcionan y cuándo usarlas de la mejor manera.
Si estás buscando trabajo, expandiendo tu negocio o intentando crecer a nivel profesional, las referencias laborales van a ser tus aliados para poder lograr estas metas. ¿Por qué? Aquí te contamos en cuatro pasos todo lo que necesitas saber de esta ficha clave en tu vida profesional.
¿Qué son las referencias laborales?
Son estas personas que pueden dar cuenta de tus habilidades y experiencia laboral. Los empleadores contactan a estas personas para conocer más de ti y confirmar datos, experiencias y más. Pueden ser ex colegas, jefes, compañeros de trabajo, entre otros.
¿Por qué necesitas referencias laborales a la hora de buscar trabajo?
Cuando estás buscando un trabajo, un ascenso, o cualquier tipo de crecimiento a nivel laboral, tener buenas referencias definitivamente hace la diferencia. Gran parte de los empleadores buscan estas referencias en el momento en que están decidiendo dejar a alguien entrar a su empresa. Entre una persona con buenas referencias y otra con unas no tan buenas o incluso ninguna referencia, adivinen quién lleva la gran ventaja.
Las buenas referencias impulsan y destacan todas esas habilidades que puede que ya hayas demostrado en la entrevista, pero que viniendo de la boca de alguien más suenen más vendedoras. Estas referencias van a ser el empujón que necesitas para terminar de rectificar que eres el candidato adecuado para ese trabajo.
¿Cómo y cuándo los empleadores revisan tus referencias laborales?
La mayoría de los empleadores esperan hasta el último filtro para ponerse en contacto con las referencias laborales. Pueden llamar, escribirles o incluso contactarse vía email. Sin embargo, es importante saber que el medio por el que decidan ubicar a tus referencias laborales, no influye mucho en si esto jugará a tu favor o no, esto va en qué tan bien tú las escogiste.
Cuando los empleadores hablan con las referencias laborales, lo que buscan es unidad y diversidad a la vez. ¿A qué nos referimos con esto? Unidad en el sentido en que todas tus referencias encuentren ese punto común de que eres un buen profesional por x o y aptitudes, y diversidad porque van a querer encontrar ese valor agregado y único de cada una de las personas que hablan de ti.

Asimismo, varios empleadores se apoyan en empresas profesionales como Verifikar para realizar una verificación minuciosa de tus referencias laborales. Este proceso puede sonar exhaustivo, pero vale la pena cuando quieren hacer la contratación de a esa persona adecuada. Puedes revisar aquí cómo se verifican las referencias laborales: www.verifikar.com
¿Qué preguntas puede hacerle el empleador a tus referencias laborales?
En el momento que los empleadores se contactan con las referencias laborales, la conversación inicia similar a cuando uno conoce a una persona por alguien más. Nos preguntamos de dónde la conocen, por qué la conocen y más adelante se va entrando en detalle de acontecimientos que nos puedan parecer relevantes acerca de esa persona.
Lo más importante que van a querer saber y rectificar es toda la información destacada que en la entrevista mencionaste: títulos de trabajo, principales responsabilidades, proyectos y resultados. Este tipo de preguntas son las que ayudan a verificar que efectivamente todo lo que dijiste es cierto. Ahora bien, más adelante pueden preguntar por tu trabajo en equipo, fortalezas y debilidades, estas también van a ser clave en el momento de entender la relación que tienes con tu ambiente laboral.
¿Cómo crear tu lista de referencias laborales?
Cuando comienzas a crear tu lista de referencias laborales es importante poner toda la información necesaria: nombre completo, cargo, empresa y por supuesto el número de contacto. Saber cómo escoger a estas personas es fundamental, no debería ser cualquier persona porque una mala referencia puede jugar en tu contra.
¿Qué es una mala referencia laboral?
Esta no necesariamente es una persona que no diga cosas buenas de ti, sino que no sepa expresarse de la manera correcta a la hora de hablar de otra persona: usar palabras incorrectas, tono bajo, que sean callados, que no sepan comunicarse bien, entre otras.
Lo más fundamental es advertirle a esta persona que la pusiste como referencia y que esta tenga presente que lo podrían estar contactando, de esta manera, puede estar preparado y no lo van a coger fuera de base. Escoge a personas que sepas que puedan hablar ampliamente de todos tus logros, que inspiren confianza y que puedan generarle esa tranquilidad que al empleador. Por otro lado, escoger diferentes referencias que puedan dar una gran cantidad de observaciones diversas sobre ti es algo que juega a tu favor.
Ser inteligente a la hora de escoger nuestras referencias laborales es de suma importancia. Este puede ser un punto determinante en el momento en que estés compitiendo con otra persona por un puesto deseado.