Falsificar la hoja de vida puede sonar impensable para muchas personas, pero en el mundo laboral, este es un problema común que puede implicar una lista de repercusiones en los negocios.
¿Cómo sé que una hoja de vida es fraudulenta? ¿Cómo hago para evitar contratar a personas descalificadas? ¿Qué consecuencias puede tener esto en mi negocio?
Comencemos por entender exactamente qué es el fraude de currículums. Esto ocurre cuando alguien pone información falsa en su hoja de vida de manera intencional para generar falsas pretensiones sobre su recorrido laboral. Desde mentir sobre habilidades y talentos, hasta llegar al punto de falsificar títulos educativos o certificaciones ficticias. Lo que no todos sabemos es que el fraude en las hojas de vida ocurre de manera constante, para ser más exactos, un 40% de las personas que aplican a trabajos mienten de una u otra forma en este documento.

¿Qué es el fraude de currículum?
Es una práctica frecuente entre personas que están buscando trabajo que mienten, omiten o exageran en sus hojas de vida para mostrarse más atrayentes en el mercado laboral
Un fraude en la hoja de vida puede verse reflejado en diversas formas y matices, pero vemos que los principales y más frecuentes se presentan en casos tales como, poner un título universitario falso o que no fue completado, exagerar significativamente responsabilidades previas y presumir un nivel de experiencia mayor al verdadero, poner referencias falsas como amigos o familiares que se hacen pasar por jefes y finalmente, encubrir huecos laborales cambiando fechas de trabajos en empresas previas.
¿Pensabas que únicamente personas no reconocidas o de bajo estatus se arriesgaría a cometer este tipo de actos?
El fraude en hojas de vida puede ocurrir en un asistente, o incluso en el CEO de una empresa reconocida. Si, un CEO. Así fue el caso de Scott Thompson, el ex-CEO de Yahoo que fue despedido por mentir acerca de un supuesto título adquirido en 1978 en ciencias de la computación. Esto no fue lo peor del caso, Scott había utilizado este mismo currículum durante 10 años en el asumió roles sumamente importantes y de alto nivel en empresas reconocidas a nivel mundial. ¿Ya comenzamos a entender la insolencia de este acto? Ni los mejores, ni los peores están exentos.
Sumemosle a lo anterior que las personas naturales no son las únicas que cometen este fraude, hay empresas o incluso personas entrenadas que prestan el servicio de ayudar a tapar y manipular información dentro de las hojas de vida.
Ahora bien, podemos proseguir a entender toda la información que necesito para enfrentarme a este tipo de situaciones y qué puedo hacer por mi parte para disminuir las posibilidades de que a mi empresa entren este tipo de personas.
Es importante recalcar que contratar a una persona que no es la que dice ser, no solo puede implicar daños en términos de productividad, graves errores y tiempo perdido, sino consecuencias legales con clientes. Ahora, mentir en la hoja de vida no es ilegal, pero algunas mentiras sí pueden causar problemas legales tanto para el empleador como para el empleado.
Un ejemplo de lo anterior se ve reflejado en casos como los doctores, los abogados, los enfermeros y los terapeutas. Estos profesionales deben tener una licencia dada por el estado para poder ejercer. Cuando alguna de estas personas miente acerca de su licencia profesional, esto puede ser considerado un crimen y además perjudicar a la empresa que lo contrató.
Asimismo, el fraude de currículums puede afectar gravemente la fiabilidad y responsabilidad que tiene una empresa. Si contratas a una persona no calificada, los clientes pueden demandar por negligencia si alguien termina perjudicado. Aunque tengas el derecho de proceder a demandar a la persona por mentir, vas a tener que demostrar cómo eso le causó daño a la empresa y además que no sabías de esta falsificación.
Dicho esto, a continuación vamos a darte unos consejos para actuar ante un fraude de currículum:
1. Si descubres que un empleado mintió en su hoja de vida, ten en cuenta los términos legales, si la persona no ha firmado contrato, puedes despedirlo inmediatamente, pero si en este punto ya hay un contrato de por medio, tendrás que demostrar su mentira para poder despedirlo. Importante: documenta cuidadosamente toda la información con respecto a los incidentes cometidos por el empleado y habla con esta persona acerca de la falsificación antes de proceder a la terminación inmediata.
2. Tómate en serio la verificación de currículums y antecedentes. Toma en consideración contratar a un tercero calificado para hacer una revisión rigurosa y confirmar que todas las credenciales sean correctas.
3. Hacer preguntas específicas acerca de la experiencia es clave. Pregunta por ejemplos, logros específicos y experiencias detalladas para confirmar el conocimiento y nivel de habilidades de la persona.
4. Ser estratégico a la hora de contactarse con referencias es importante. Si es posible, en el momento de llamar a referencias laborales comunícate con estas en el lugar de trabajo donde puedas preguntar por la persona directamente en vez de llamar a un número celular. Esto te permite verificar que la persona es la que dice ser.
Dicho esto, tienes que saber que no estás solo, y así como hay profesionales que se dedican a mentir en las hojas de vida, también hay profesionales que se dedican a asegurarse que esto no pase y los negocios no se vean afectado. Verifikar está aquí para apoyarte a ti y a las empresas que quieran dar ese paso importante hacia atrás antes de contratar a aguien y verificar que la información que está en una hoja de vida sea veraz para poder tener un proceso de contratación exitoso. Métete a mirar más aquí: www.verifikar.com
Es importante reiterar que la información falsa en una hoja de vida no perjudica únicamente al que la falsificó, sino que puede causar una serie de repercusiones graves a las empresas y a los clientes de estas mismas. Infórmate, investiga y verifica, así podrás ahorrarte un problema que se te puede salir de las manos.