A todos alguna vez nos han dicho que el camino de la verdad siempre es el mejor camino, pero este no es el caso para muchas personas que luchan día a día en su vida laboral. La deshonestidad en el mercado de trabajo crece exponencialmente y todos los días vemos más y más mentiras en las hojas de vida de aquellos que buscan un trabajo de forma desesperada y, para ser francos, no tan inteligente.
Algunas hojas de vida comienzan con “pequeñas mentiras”, mentiras “blancas” para que sus perfiles suenen más atractivos. Sin embargo, el fraude de currículum es algo que en este punto ya no tiene límites. Hoy en día, mentir sobre un título universitario es lo de menos, las personas han llegado al punto de poner historiales de trabajos falsos y hasta licencias especializadas que no son válidas ni ciertas.
Algunas Estadísticas Alarmantes
Acá podemos ver algunos datos inquietantes con los que nos hemos cruzado en el mercado laboral:
- 75% de los trabajadores roban en su lugar de trabajo de manera repetida.
- Un robo interno en un ambiente laboral es 15 veces más probable que un robo externo.
- La pérdida de dinero por fraude puede llegar a alcanzar cantidades incluso más grandes que 4 billones de dólares al año.
- El robo en trabajadores conlleva al fracaso del 30% de las empresas pequeñas.
¿Ya comenzamos a entender la dimensión de las consecuencias que trae contratar a alguien deshonesto que miente en su hoja de vida?
El problema no termina ahí, estamos en un momento donde la tecnología puede hacer maravillas y donde la gente que sabe mucho de tecnología busca cualquier oportunidad para ganar dinero. A continuación vamos a ver cómo.
Servicios en línea que facilitan el fraude
Hay servicios en línea tal como FakeResume, CareerExcuse y muchos más como estos, que viven del fraude de hojas de vida. Estos ofrecen sus servicios para dar “guías poderosas para conseguir trabajo” o “llenar los vacíos necesarios en tu historial de trabajo”. El servicio que prestan es ayudar a las personas a mentir de una manera “profesional” agregando experiencia a sus hojas de vida.
Estas empresas especializadas en el tema pueden llegar a falsificar referencias, diplomas, certificaciones entre otras cosas en una lista sinfín de numerosas mentiras para hacerte ver más llamativo en el mundo laboral. Por aproximadamente $199 dólares puedes tener un título universitario con cartas de recomendación y el combo completo para hacerte ver como un profesional.

¿A qué se refiere el término catalizador de hojas de vida?
Estas son empresas especializadas en hacer fraude en las hojas de vida. Por medio de estas empresas, las personas obtienen certificados, títulos universitarios y adornan su hoja de vida omitiendo brechas laborales y mintiendo para ser contratados más rápido.
¿Cómo prevenir el fraude en las hojas de vida?
Hay servicios en línea en América Latina como Verifikar.com que utilizan tecnología y automatización para realizar la verificación de las referencias, historial académico e historial laboral en las hojas de vida de empleados, contratistas y potenciales candidatos para vacantes. Este tipo de servicios es particularmente útil para pequeñas empresas que no tienen mucho presupuesto y para grandes empresas que manejan grandes volúmenes de hojas de vida.
Adicionalmente, hay otros consejos que puedes seguir si tienes un negocio pequeño y no quieres verte afectado por este problema que ya te diste cuenta que no es solo cuestión de plata.
¿Qué puede hacer tu negocio pequeño para evitar el fraude de currículum?
- Validar y verificar las referencias profesionales es de suma importancia, estas son las fichas claves que te darán la información que necesitas y cuando son falsas, no sirven.
- Pregúntale al candidato con detalle cuáles fueron los meses en los que comenzó y terminó un trabajo. Del 2019 al 2020 puede haber solo un mes de diferencia.
- Haz preguntas inteligentes y minuciosas del trabajo anterior del candidato. Busca la manera de contactar directamente a la organización en la que afirmó haber trabajado para encontrar referencias confiables.
- Cuando estés revisando los títulos universitarios y certificaciones consulta directamente con la institución educativa y verifica que esta efectivamente esté acreditada.
- Verifica antecedentes civiles y criminales. Este punto es imprescindible para cargos altos que requieren un gran nivel de confianza y seguridad.
Ahora bien, muchas veces los departamentos de recursos humanos ya tienen muchos asuntos con qué lidiar en el día a día, pero esto no significa que el trabajo de encontrar a un candidato correcto deba ser una tarea hecha a medias.
Para terminar, es pertinente decir que lo mejor que puede hacer cualquier empresa que no tiene tiempo de más para hacer un análisis profundo de sus candidatos de trabajo, es buscar opciones. Busquen empresas que se dedican a verificar y asistir en procesos de contratación, estas tienen la experiencia, el tiempo y te pueden terminar costando menos de lo que podrías estar pagando a la larga con un contrato fraudulento y una persona deshonesta en tu organización.
Verifikar está aquí para apoyarte en todos tus procesos de contratación verificando que toda la información que tienes es veraz y real. Solo tienes que meterte aquí y comenzar el proceso de apoyo: Verifikate!