Entrar a un buen perfil en LinkedIn es como entrar a la página web de un negocio y enseguida querer saber de qué se trata. La manera en que te expresas, te ves, todas las cualidades que expones y los lugares en donde has trabajado, son estos elementos claves que tienen que verse de la mejor manera en tu perfil de LinkedIn: este es tu hoja de vida virtual.
El perfil de LinkedIn es ese lugar donde básicamente te vendes al mundo laboral. Donde te encargas de crear una marca que todo el mundo quisiera tener, esa marca eres tú. Pero crear este perfil no es lo mismo que crear el de Facebook o Instagram y muchas veces pensamos que si. Con estos 10 consejos, vamos a asegurarnos de que crees el mejor perfil posible y puedas salir al mundo laboral con un plus más a tu favor.
Red social enfocada en los negocios, el empleo y las empresas. Tu propia marca personal para destacarte en el mundo laboral digitalmente.
- Escoge la foto apropiada
Esta no debería ser la misma foto que tienes en otras redes sociales, al menos de que te veas profesional. Esta foto es la primera impresión que van a tener las personas cuando entren a tu perfil. Pon una foto reciente, que se te vea la cara cercana y con ropa que usarías en el trabajo.
- Utiliza bien el titular de tu perfil
Las personas tienen que entender quién eres y qué haces en una sola frase que sea vendedora. ¡Juégatela! Sé concreto, pero creativo. Puedes entrar a mirar perfiles que sean parecidos a tu área profesional y buscar referencias de cómo grandes empresarios utilizan este titular.
- Asegúrate de que las personas puedan contactarse contigo
Suena obvio, pero a veces se nos olvida que no todo el mundo le gusta usar el chat de las redes sociales. Pon tu información de contacto para que las personas puedan alzar un teléfono y marcarte si lo desean
- Convierte la sección de resumen en tu propia historia.
Es importante incluir esta sección dentro de tu perfil, este lugar es donde puedes realmente captar a tus lectores. En esta sección, date la oportunidad de contar tu historia, no únicamente hablar de habilidades profesionales o títulos de trabajo, sino tu historia real, cómo llegaste a donde estás hoy en día, qué es lo que más disfrutas de tu trabajo, por qué escogiste lo que haces. ¡No te limites!
- Pide recomendaciones
A las personas les gusta leer lo que otros escriben de ti en tu perfil de LinkedIn. Esta sección de recomendaciones que nos da esta red social es un valor agregado que debemos aprovechar. Pídele a tu jefe, colegas, profesores que escriban algo corto de ti, de esta manera la persona que esté viendo tu perfil podrá obtener una mirada más amplia de lo que es trabajar contigo.

- Comparte contenido de valor de tu industria
Compartir contenido relacionado con tu propia industria le da un valor agregado a tu perfil de LinkedIn. Puedes compartir estudios, videos, noticias, publicaciones interesantes. Todas estas cosas dejan ver que eres apasionado por lo que haces y que estás comprometido con la industria en la que trabajas.
- Sigue influenciadores relevantes de tu industria
Seguir a estos personajes hace que te salga en el feed información relevante y que te puede servir para tu vida profesional. Estos influenciadores pueden darte diferentes perspectivas frente a la industria e incluso proporcionarte contenido que tú mismo puedes compartir en tu perfil.
- Escribe como las personas leen.
Tener una buena redacción en cualquier lugar es de suma importancia, pero si hay un lugar donde importa mucho, es en tu perfil de LinkedIn. Escribir con mala ortografía, mala redacción o de manera que los otros no entienden qué quieres decir, puede quitarte muchos puntos en tu perfil y hacerte ver poco profesional. Escribe párrafos cortos, concisos y atractivos. Lee y vuelve a leer todo lo que escribes antes de publicar.
- Elimina información irrelevante
Todos queremos vendernos de la mejor manera, pero esto no significa poner absolutamente todo lo que hemos hecho a lo largo de nuestra vida en nuestro perfil. Tanta información puede incluso opacar la que es verdaderamente importante. Filtra información como colegio, páginas web que ya no utilices, o incluso trabajos de hace mucho que no sientas que le den valor a lo que buscas hoy en día.
- Destaca los servicios que ofreces
Hay una herramienta nueva en LinkedIn donde puedes llenar una sección con todos los servicios que puedes brindar como profesional. Esta lista va a ayudar a que las personas sepan concretamente qué tienes por ofrecerles.
Recuerda que todo lo que pongas en tu red de LinkedIn debe ser cierto. Muchas veces nos confiamos de que únicamente es una red social y podemos poner y quitar información cuando queramos. El perfil de LinkedIn va de la mano con tu hoja de vida y los empleadores están pendientes de qué información expones en esta red. Asimismo, las mismas empresas pueden contratar a otras personas especializadas en la verificación de información importante. Verifikar es una de estas empresas que se enfoca en ayudar a constatar este tipo de información. Revisa aquí cómo lo hace: www.verifikar.com
Tal como lo mencionamos anteriormente, crear tu perfil de LinkedIn es como crear tu propia marca, solo que esta vez te estás vendiendo a ti mismo. Cuando vayas a actualizar tu perfil después de estos consejos, pregúntate: ¿Cómo quiero que las otras personas me vean?